
28 enero 2010
Zalamea, Pasó un tren por el Puente de San Blas

Nerva, tierra de artistas.

Bellavista, el barrio de los ingleses.

Zalamea, ermita del Sepulcro.

27 enero 2010
El humor, fuente de salud

Riotinto, Nerva, Zalamea... Valladolid
Nerva, Zalamea, Riotinto... Santander

26 enero 2010
El despelote nacional.

Sevilla tuvo que ser
25 enero 2010
Pintar la torre de Zalamea
24 enero 2010
Una tierna mirada


Esta obra llamada “El principito” me sirvió para ilustrar la portada de un libro sobre arte que escribí para una empresa con el fin de promocionar a 13 pintores empleados en ella y aquí dejo la referida portada.
A propósito del mar...

23 enero 2010
"Otro mundo es posible"

Otro mundo es posible, compañera. Un lugar donde no haya vencedores ni vencidos, donde la palabra guerra quede relegada a los libros de Historia, sin hambre ni miseria, sin odios o temores, con sentido común, sonrisa y canto cotidiano.
En otro mundo nuevo sí que es justo y necesario creer, y quererse, aunque sea caminando bajo la tormenta. Creer en uno mismo y en quien lo merezca, amar y ser amado, gozar de algún momento de gloria en buena lid ganada... Y soñar que ha amanecido aunque sea noche cerrada.
¿Por qué resignarme a vivir entre fronteras? ¡Otro mundo es posible a pesar de algún que otro canalla! Así y todo, nada de abdicar, ¡que el muro caiga!
Sigo escribiendo. Mantengo firme en mi mano diestra un lápiz llamado a ser martillo de derribar barreras... mientras mi mano izquierda acaricia el papel lo mismo que acaricia tu cuerpo, compañera.
Soy un optimista, de suerte que ya bien informado y, por tanto, sin dar cuartel al inmoral corrupto. Hoy, ya lo ves, escribo con lápiz, con prisas y rotundo: "Cambiaremos el mundo en veintitrés segundos".
Sueño. Con los ojos abiertos a la dura realidad, yo sueño, y juro y prometo, por tu amor, dos hijos y tres nietos, que moriré feliz de noche, madrugada o pleno día, con la ilusión de que otro mundo sea posible, amada tierra mía.
Hasta aquí el poema que escribí en esos momentos en que la injusticia universal no deja lugar a dudas: otro mundo es posible y no podemos cruzarnos de brazos mientras la canalla encumbrada sobre los más débiles va deshaciendo la ilusión de una vida mejor para todas y todos.
El poema lo he querido ilustrar con este cuadro que hice para la revista Silbos, editada por la asociación Miguel Hernández, nuestro querido e inmotal poeta del pueblo: “A galopar, a galopar... hasta enterrarlos en el mar...”
Retrato robot

Se dice que pocos animales más temibles como una persona empeñada en comunicar sus ideas y proyectos pero que, en el primer envite, se descuajaringa al carecer su boquita de piñón de recursos propios que comunicar.
Frentes amplias que esconden ideas cosidas con alfileres, proyectos que pasan por creer que el golpe de suerte que les aupase en un momento dado, es un don divino concedido a una cara pretendidamente bonita.
Pero la inaguantable frivolidad del ser aquí abocetado (no abofeteado, que eso está muy, pero que muy feo) jamás se rinde; sigue en sus trece, haciendo como que hay algo más que nada tras una mirada pretendidamente inteligente, imposible de escamotear a la pincelada de cualquier pintor que pinte -o escriba- por amor. Este cuadro es de 80 x 60 cm. y está pintado al óleo sobre lienzo montado en tabla, con el rostro de don Francisco de Goya, tan alejado de retrato robot que hemos descrito.
Estaba yo pintando este cuadro...

Nerva y mi "Tierra de mineros"
Este cuadro de metro y medio por cada lado fue seleccionado para el Salón de Otoño de Huelva. Está en el catalogo editado por el ayuntamiento onubense. Es curioso porque no ganó pero un señor llamado Andrés buscó mi teléfono y me llamó indignado (creo que desde Trigueros) porque no hubiese ganado y para comprármelo, quedé en llamarlo pero perdí su número telefónico y me quedé con esta obra a la que quiero tanto y que esta inspirada en estas letras publicadas en mi libro “Tierra de mineros” de 1996:
Me encuentro en el viejo Filón Planes junto a la vieja fragua y al viejo y desaparecido malacate. Todo es ya viejo en la vieja mina. Estoy sentado, y no estoy solo aunque lo esté. Siento a mis espaldas la no voz del capataz ausente, repartiendo a los hombres cuyos destinos nadie sabe, y mucho menos yo, el hijo del maestro herrero. Estoy mirando a Nerva desde la cuna del cobre y no comprendo corno muere la Historia, cuando aún queda tanto para la última palabra, aquella que señala el camino del retorno. Y vuelve la no voz diciendo a Mr. Browning: "Si usted me lo permite, no baje hoya la mina que no está muy segura por los desprendimientos en cadena". Cuando vivimos constantemente en la congoja el fantasmal suspiro de la tierra cruje y huele a muertos, corno cuando la sensación de olvido nos invade. Si someterse a la atracción del recuerdo es necio, yo pido a los dioses fenicios y romanos gloria: la Gloria, un interludio lunar, una canción de cuna, una luz cegadora que rompa la retina al viento. La sinfonía pétrea de los silencios me llama, me late la vida en la distancia del no quiero. ¡Quién sabe si moriré después de haberte visto, Nerva! Quién sabe si lo que siento a mis espaldas es algo más que voces inventadas por mí mismo. Siento el tiempo con un dolor enorme aquí en el pecho, el pobre capataz que un día gritara sin sentido yace dormido en el abismo de un montón de escoria, crece la conmoción desde Nerva a Zalamea, y es preciso y exacto dar noticia a la metrópoli; dar aviso a la guardia de asalto y al cura; ir a la imprenta de Chaparro por la esquela, y abandonar la estación de Enmedio en diez segundos.

Homenaje a Góngora en el Museo de Huelva

22 enero 2010
Destrucción masiva

Y un ciudadano normal que cuenta chistes hilarantes sobre la capacidad o incapacidad mental del presidente universal recién e infelizmente entronizado.
Conmovedor fin de un telediario satírico, bufo y descaradamente neurasténico.
Todo esto flota en el aire mientras pinto este cuadro de gran formato (162 x 130 centímetros) al óleo sobre lienzo: cielo tormentoso, ciudad amarilla como cierta prensa, franja roja que siempre mantiene la llama, autopistas que serpentean a la entrada de la gran ciudad: Barcelona, donde tanto aprendí y gocé durante aquellos cuatro años de mi juventud.
No habrá perdón
“Realmente es extraña la seguridad con que la mala gente cree que todo lo malo que hace le saldrá bien, me dijo ayer un viejo amigo ante la nueva putada que le han hecho.

Para el traidor no habrá perdón, cantaban los Quilapayún, cuando a algunos pinochetistas no se les pasaba ni por el forro de sus cortas entendederas que algún día serían pasto del desprecio colectivo.
Realmente es extraña, sí señor, la seguridad con que algunos hijos de perra creen que todas sus repugnantes maldades siempre les van salir bien”.
Hasta aquí el artículo (entrecomillado) publicado en el diario Huelva Información varios años antes de tomarse esta fotografía en la que el artista zalameño Jesús del Toro, de naranja, contempla la colocación de la escultura que (él y yo) hicimos al alimón como homenaje a Lope de Vega en Zalamea la Real y que después fue retirada por las autoridades locales.
Comer y fumar lo justo
Parece que Don Quijote le dijo a Sancho (al verlo tan rechoncho y con el asfixie clásico del enorme perímetro barrigal que lucía) que se comiese poco y se cenase menos ‘dado que la salud se fragua en el estómago’.

Llevaba razón el manco de Lepanto: comamos poco y cenemos menos, bebamos lo suficiente y fumemos lo imprescindible para no engordar la deuda del SAS…, pero con el suficiente tacto para que la santísima Junta de la autonosuya pueda mantener abiertas las fábricas de tabacos andaluces, no se vaya a producir una toma de conciencia social del currante y fiel votante fumador, sobre todo cuando toque recuento de papeletas en las opacas urnas de ésta, algún día, transparente democracia.
Hoy, el revés que normalmente, acompañamos este artículo publicado en el Huelva Información con un cuadro al óleo de 100 x 81 dedicado al gran tocayo mío “A Vincent van Gohg y a todos los locos por la pintura” escribo en el mismo lienzo que tengo colgado en mi casa de Zalamea. Fresas de Palos, manzana de Lepe, naranja de Moguer, un vaso de agua del Pilar de las Indias y unos toques verdes como centro de la composición.
21 enero 2010
Realidades cotidianas

20 enero 2010
Zalamea, Campillo, Riotinto, Nerva: Tierra de mineros,
El sol negro humo se asoma sobre el polvo rojo de una explosión de barrenos en la Corta Atalaya. Lo miro, o mejor dicho, lo recuerdo desde lo alto del monte llamado La Crucecita, en las afueras de mi Zalamea natal, delante de mí, los palmares verdes se extienden mezclándose en la retina con el trueno que viene del norte. En un fondo morrongo oscuro, fui depositando trozos de cielo, fragmentos de nubes y líneas de puntos hasta emborracharme del olor que traía el ambiente. Soñar no cuesta nada y esta obra es la expresión más auténtica de los lazos que vamos dejando en el discurrir del tiempo. La elección del motivo era habitual en aquellos años dada mi vinculación sentimental con la mina, el recuerdo de tantos sufrimientos pasados por la gente de esta tierra, y de quienes vinieron desde muy diversos puntos de España: Aroche, Extremadura, Jaén…, o la vecina Portugal, me reafirma en que la Historia y las personas responsables de la tragedia actual no han sido justas con la Cuenca Minera del Río Tinto y por eso llamo a este cuadro, pintado al óleo y de 100 x 81 centímetros como llamé a mi primer y único libro de poemas sobre esta tierra: “Tierra de mineros”.
19 enero 2010
Minas de Riotinto: en Filón Planes junto a Nerva

18 enero 2010
Cuadernos de El Argonauta

17 enero 2010
Puedo escribir los versos más tristes esta noche...

16 enero 2010
Zalamea, Huelva: Aborregan, luego les votan
Para mañana domingo, nuestro dibujo editorial en el diario Huelva Información es una reflexión sobre la "insoportable levedad" de pensamiento que están enquistando en nuestra sociedad, una auténtica catástrofe cultural acorde con la clase dirigente que sufrimos.
15 enero 2010
Zalamea, Huelva: Con nuestro dinero no se juega
El responsable del Psoe de Huelva, Mario Jiménez, aseguró hoy que unas 87.000 personas se "benefician de pensiones" en la provincia de Huelva, y destacó además que se trata de un sistema que está "plenamente garantizado", así como que su formación "sigue cumpliendo con el requisito de dignificarlo". En declaraciones a los periodistas antes de mantener un encuentro, con un grupo de personas mayores para hablarles sobre el sistema de pensiones. Nosotros hemos querido señalar en el dibujo editorial que publicamos cada día en el Huelva Información, que la manipulación de los pensionistas da náuseas, que las pensiones no las da graciosamente el Gobierno de turno sino que es dinero del pueblo que trabaja, que es quien cotiza para que, llegado el momento, se lo devuelvan todos los meses. Nada hay que agradecerles, los políticos están ahí para que gestionen bien nuestros ahorros, que para eso, les pagamos (y bien pagado) el sueldo con el que la clase política vive de puta madre.
Click para ampliar14 enero 2010
13 enero 2010
Zalamea, Huelva: Homenaje a las madres

12 enero 2010
Zalamea, Huelva: Homenaje al mundo del trabajo

11 enero 2010
Zalamea,Huelva: Clandestino
09 enero 2010
Zalamea,Huelva: Plaza de San Pedro

08 enero 2010
Zalamea,Huelva: La gran capitana

Etiquetas:
arte,
mirar un cuadro,
nerva,
óleo,
riotinto
07 enero 2010
Zalamea, Huelva: Estación Nueva

Etiquetas:
campillo,
mirar un cuadro,
nerva,
riotinto,
zalamea
06 enero 2010
Zalamea, Huelva: Puente de San Blas

Etiquetas:
huelva,
mirar un cuadro,
pintura,
Zalamea la Real
05 enero 2010
Zalamea, Huelva. Ayamonte: Premio Luz de Otoño

Eso fue lo que yo sentí en Ayamonte durante el Concurso de Pintura Rápida, el primero de los pocos que he ido, aunque tengo que reconocer que cada día me gusta más pasar un día de Pintura junto a los demás colegas. Me puse junto al puerto y empecé a preparar los colores, me gusta hacer antes la paleta de colores que voy a utilizar para después ir poniendo cada tono en su sitio. Dibujé rápido los contornos y fui repartiendo el óleo con todo el mimo posible sobre la tela.
Se acercaron varias personas a ver como trabajaba y crucé con ellos algunas palabras pero recuerdo que no podía seguirles la conversación. El día era especial, tenía esa atmósfera otoñal que desprende la mar y el río. El Guadiana ya a punto de morir sobre al Atlántico. Fueron cinco horas intensas que le deja a uno casi desfallecido. En un momento dado se me enciende la lucecita de aviso: “Ojo no te pases”
Doy por terminada la obra (saber terminar a tiempo es una victoria), es fundamental, de otra forma lo más probable es que empecemos a pintar sobre lo pintado y el cuadro pierda la frescura que deseamos.
Así que recogí los bártulos, me dirigí al lugar señalado, esperamos el fallo del jurado. A este cuadro le dieron el Primer Premio de Pintura “Luz de Otoño” de Ayamonte y después me lo compró un ayamontino. El señor Espina para más señas. Espero que los “reyes” sean benévolos con todo el mundo.
04 enero 2010
Zalamea "La Placeta de Huelva versión enero 2010"

02 enero 2010
Zalamea, Huelva: Belén Esteban

Suscribirse a:
Entradas (Atom)